Unlike the American and French Revolutions, the Haitian Revolution was the first in a modern state to implement human rights universally and unconditionally. Going well beyond the selective emancipation of white adult male property owners, the Haitian Revolution is of vital importance, Nick Nesbitt argues, in thinking today about the urgent problems of social justice, human rights, imperialism, torture, and, above all, human freedom.
El Gagá: Confluencia, ritmo, y sincretismo en los bateyes de la República Dominicana
El gagá es una manifestación popular que se celebra en los bateyes de la República Dominicana. En ella, ritmo, danza, canto, creencias y ritos se funden como resultado directo del encuentro entre los pueblos haitiano y dominicano. Su origen se pierde en la llegada de los esclavos africanos a la caribeña isla de Haití. Así, alude directamente al conjunto de músicas, ritos y costumbres que éstos trajeron de sus tierras de origen. También en la influencia que diferentes culturas y creencias europeas tuvieron sobre ellos y en la posterior llegada de haitianos a los ingenios azucareros dominicanos. Con este mismo término se define también al conjunto de música y danza, a la agrupación que la realiza y al conjunto de ceremonias, prácticas y cultos que tienen lugar en relación con él. El sincretismo es consustancial al gagá, ya que se funden creencias cristianas y vuduistas. De esta forma, el gagá dominicano, mezcla de canto y danza y práctica instrumental en distintos tipos de tambores y bambúes (instrumento de viento que se realiza sobre una caña de bambú) tuvo su nacimiento y posterior desarrollo en los bateyes, poblaciones rurales ocupadas por los trabajadores de la caña de azúcar. Este escenario, aislado y en situación de pobreza extrema, propició la formación de una cultura propia cuyo sistema de valores, símbolos, interpretaciones y significados es producto del sincretismo de creencias y valores de los diferentes pueblos que han tenido presencia directa en él (grupos de emigrantes haitianos, comunidades dominicana y presencia de los colonos). En la actualidad, continúa permaneciendo muy vivo y las nuevas generaciones desean otorgarle el status negado durante demasiados años.